¡¿Las arañas pueden volar?!
Gracias a la investigación del naturalista inglés Darwin se dio a conocer el increíble fenómeno llamado "El vuelo oceánico de las arañas" el cual da lugar a lluvias conformadas por cientos e incluso miles de arácnidos. Para ello a éste fenómeno interfieren los dos mecanismos físicos : Fuerzas aerodinámicas y electrodinámicas.
![]() |
Uno de los primeros registros del fenómeno "El vuelo oceánico de las arañas" fue entre el año 1831 y 1836 por el naturalista Charles Darwin.
Entre el año de 1831 y 1836 el naturalista inglés Darwin emprendió un viaje a bordo del Beagle con la finalidad de cartografiar medio mundo. Según lo narrado por el propio naturalista, en una mañana de noviembre de 1832 mientras se ubicaba a un centenar de kilómetros de la costa más cercana (En la costa oriental del río de plata) el navío fue invadido por arácnidos provenientes del cielo con un tamaño de entre dos y siete milímetros.
Una de las fijaciones principales de Darwin fue la peculiar e increíble forma de aterrizaje y despegue por parte de las arañas las cuales al llegar a la superficie de un objeto, alzaban su abdomen lanzando un extenso hilo de seda, y provocando su el elevación a una increíble velocidad, debido a la brisa y el flujo del aire.
El naturalista Darwin se percato de los 2 mecanismo causantes de éste fenómeno: Las fuerzas electrodinámicas y aerodinámicas. Como mismo lo había mencionado Darwin, El vuelo no puede producirse sin el flujo del aire sin éste no seria posible el vuelo. Debido a las turbulencias atmosférica las brisas van en dirección ascendentes lo que permite la elevación de las arañas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario